fenotípica - significado y definición. Qué es fenotípica
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es fenotípica - definición

CAPACIDAD DE UN ORGANISMO PARA CAMBIAR EN RESPUESTA A ESTÍMULOS DEL ENTORNO RESULTADO DE LA INTERACCIÓN ENTRE EL GENOTIPO Y AMBIENTE
Plasticidad fenotipica
Resultados encontrados: 7
Plasticidad fenotípica         
  • Colonias de ''[[Porites lobata]]'' en Hawái, en zona sin fuerte oleaje desarrolla proyecciones columnares
  • ''Porites lobata'' en Samoa Americana, con fuerte oleaje forma masas compactas
  • [[Esclerita]]s en el tejido del "[[coral bambú]]" ''[[Isidella tentaculum]]''
  • Escleritas de ''[[Ovabunda andamaniensis]]'', coral de la familia [[Xeniidae]].
La plasticidad fenotípica se refiere a cualquier cambio en las características de un organismo en respuesta a una señal ambiental. Es decir, la propiedad de un genotipo de producir más de un fenotipo cuando el organismo se halla en diferentes condiciones ambientales.
fenotípico      
adj.
Perteneciente o relativo al fenotipo.
Variación genética         
Variacion genetica
La variación genética describe la diferencia en el ADN entre los individuos. Existen múltiples fuentes de variación genética, incluyendo la mutación y la recombinación genética.
Acomodación fenotípica         
La acomodación fenotípica es un ajuste adaptativo, que no implica un cambio genético, de aspectos variables del fenotipo que puede facilitar la evolución de nuevas morfologías incluso contrarrestando los posibles efectos negativos de la variación misma. Puede ser inducida por mutaciones o nuevos factores ambientales y se deriva de respuestas ancestrales del desarrollo.
Biochip fenotípico         
El biochip fenotípico (en inglés: phenotype microarrays) es una tecnología de alto rendimiento usada para la caracterización fenotípica de células sobre microplaca. A través de este sistema de biochips fenotípicos pueden monitorearse simultáneamente un elevado número de respuestas fenotípicas celulares a fuentes de carbono, de nitrógeno, de fósforo o de resistencia a diversos componentes.
Detección fenotípica         
La detección fenotípica es un tipo de detección utilizado en la investigación biológica y el descubrimiento de fármacos para identificar sustancias como moléculas pequeñas, péptidos o ARNi que alteran el fenotipo de una célula o un organismo de una manera deseada.
Plasticidad fenotípica adaptativa         
La plasticidad fenotípica adaptativa es la variación fenotípica heredable producto de la interacción del genoma con el ambiente, permitiendo que la norma de reacción evolucione, modulando el efecto de selección natural en el fitness de los organismos. Esto puede generar picos en el paisaje adaptativo de una población dada.

Wikipedia

Plasticidad fenotípica

La plasticidad fenotípica se refiere a cualquier cambio en las características de un organismo en respuesta a una señal ambiental. Es decir, la propiedad de un genotipo de producir más de un fenotipo cuando el organismo se halla en diferentes condiciones ambientales.[1][2]​ Los cambios en los fenotipos dependen de factores como el pH, humedad, temperatura, fotoperiodo, estacionalidad, entre otros.[3]​ A su vez, esta plasticidad se puede expresar también como cambios químicos, fisiológicos, del desarrollo, morfológicos, de conducta, etc., en respuesta a la variación de estas señales ambientales.[4]

El tipo y grado de plasticidad son específicos de las condiciones ambientales y de los rasgos individuales de los organismos; por ejemplo, un mismo rasgo puede ser plástico en respuesta a cambios en la temperatura, pero no al cambio de nutrientes, o un cierto rasgo puede ser plástico en respuesta a la temperatura mientras que otro rasgo no.[1]​ La plasticidad es el resultado de numerosos mecanismos fisiológicos, incluyendo transcripción, traducción, regulación enzimática y hormonal, que producen respuestas locales o sistémicas.[2]

La plasticidad fenotípica puede visualizarse y estimarse a través del uso de una “norma de reacción”. El término Norma de reacción se refiere al conjunto de fenotipos que pueden ser producidos por un solo genotipo en un rango de diferentes condiciones ambientales.[5]​ Ésta es generalmente representada en forma de una función matemática que asocia los valores de uno o más parámetros ambientales a los valores de un rasgo fenotípico específico. Un carácter plástico presenta una norma de reacción variable en respuesta al ambiente, mientras que un carácter no-plástico presenta un valor ambientalmente invariable (una norma de reacción constante u horizontal en una gráfica del cambio fenotípico vs. el cambio ambiental).[6]

¿Qué es Plasticidad fenotípica? - significado y definición